Los 5 principales productos de exportaciones e importaciones entre Colombia y China

Aunque el comercio entre Colombia y China ha crecido de manera significativa en las últimas décadas, aún son muchos los que desconocen exactamente qué productos se mueven entre ambos países. Lo cierto es que esta relación comercial se ha convertido en una de las más estratégicas para Colombia, con China consolidándose como uno de sus principales socios económicos a nivel global.

Este vínculo bilateral no solo refleja la complementariedad entre dos economías distintas, sino también un interés mutuo por avanzar en acuerdos que impulsen el crecimiento, la cooperación y la inversión. Pero, ¿qué se comercia realmente entre Colombia y China?

🌎 Una relación complementaria

China es una potencia industrial y tecnológica, líder mundial en la producción de maquinaria, productos electrónicos y manufacturas. Colombia, por su parte, destaca como proveedor de materias primas esenciales como petróleo, carbón, café y flores. Estas diferencias hacen que el intercambio comercial entre ambos países sea altamente complementario.

📦 ¿Qué exporta Colombia a China?

En el último año, los productos colombianos más exportados al gigante asiático fueron:

  1. Combustibles minerales y petróleo crudo – ≈ 5.250 millones USD

  2. Hierro, acero y derivados – ≈ 296 millones USD

  3. Minerales y escorias – ≈ 254 millones USD

  4. Café, té, mate y especias – ≈ 190 millones USD

  5. Cobre y manufacturas de cobre – ≈ 172 millones USD

A esto se suman exportaciones de madera, carbón vegetal, grasas y aceites vegetales, flores, artículos de piel, entre otros productos con menor participación en valor, pero clave en diversificación.

🚢 ¿Qué importa Colombia desde China?

Según datos de tradingeconomics.com, los principales productos que China exportó a Colombia fueron:

  • Artículos manufacturados diversos – ≈ 168 millones USD

  • Manufacturas de metal base – ≈ 147 millones USD

  • Papel, cartón, vidrio y cerámica – entre 121 y 135 millones USD

  • Fibras sintéticas, herramientas y textiles – entre 111 y 115 millones USD

  • Productos químicos, farmacéuticos y fragancias – entre 44 y 100 millones USD

Esto evidencia que las importaciones desde China están dominadas por productos industriales, tecnología, insumos para manufactura y bienes de consumo.

🤝 Mucho más que comercio

El vínculo China–Colombia va más allá del intercambio de bienes. China ha mostrado un creciente interés en participar en proyectos de infraestructura, energía y transporte en Colombia. De acuerdo con France 24, estas inversiones podrían representar un impulso clave para la economía colombiana, mejorando su competitividad regional.

Además, esta cooperación abre oportunidades en sectores estratégicos como la innovación, la educación, el desarrollo sostenible y la transferencia de tecnología.

📈 Un futuro estratégico

En un mundo cada vez más interconectado, diversificar los socios comerciales es fundamental. La relación con China no solo le permite a Colombia reducir su dependencia de mercados tradicionales, sino también acceder a nuevas oportunidades de desarrollo e inversión.

Todo indica que el comercio entre Colombia y China no solo es una realidad sólida, sino un puente con gran proyección estratégica para las próximas décadas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros