Importaciones de Colombia crecieron 14,5 % en junio de 2025, impulsadas por manufacturas y compras desde China
El Dane reportó que el déficit de la balanza comercial mensual alcanzó 1.098 millones de dólares y en el primer semestre del año acumula 7.258 millones.
En junio de 2025, las importaciones colombianas registraron un repunte de 14,8 % anual, alcanzando 5.057,5 millones de dólares, lo que amplió de manera significativa el déficit comercial mensual a 1.098,4 millones de dólares, más del doble frente al saldo negativo de 545,2 millones en el mismo mes de 2024.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el comportamiento estuvo marcado por el mayor dinamismo de las manufacturas, las compras de energía y una creciente participación de China como principal socio de origen.
En contraste, las exportaciones solo crecieron 2,6 %, al pasar de 3.859,3 millones de dólares en junio de 2024 a 3.959,1 millones en junio de 2025.
Manufacturas a la cabeza
El rubro de manufacturas alcanzó 4.100,3 millones de dólares, con un incremento de 18,7 % frente a junio del año pasado. Dentro de este grupo destacaron:
Maquinaria y equipo de transporte (+23,5 %).
Productos químicos y conexos (+19,2 %).
Este comportamiento, según el Dane, está asociado a fases de inversión, reposición de capital y normalización de inventarios, factores que incrementaron la demanda de divisas para importar.
Energía y agroalimentos
Las importaciones de combustibles y productos de industrias extractivas se redujeron en 1,1 %, con una fuerte caída del 16,6 % en petróleo y derivados, aunque se registraron compras puntuales de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos.
Por su parte, el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas subió 8,6 %, llegando a 759 millones de dólares, con mayor tracción en productos alimenticios y animales vivos (+7,5 %).
China, el mayor origen de compras
En junio, China se consolidó como el principal proveedor, con 26,2 % de participación en las importaciones totales, seguido por Estados Unidos (22,6 %). Desde el país asiático destacaron compras de motocicletas, partes para aparatos electrónicos, computadores portátiles y resinas plásticas.
En el acumulado enero–junio de 2025, China aportó el 26,2 % de las importaciones, con un crecimiento anual de 25,4 %, impulsado principalmente por vehículos para transporte de personas (+135,1 %) y semiconductores/dispositivos electrónicos (+155,8 %).
Déficit semestral en aumento
En el primer semestre de 2025, la balanza comercial colombiana acumuló un déficit de 7.258,9 millones de dólares, superior al saldo negativo de 4.959 millones en el mismo periodo de 2024.
Exportaciones: 24.391,5 millones de dólares (+1,6 % frente a 2024).
Importaciones: 31.650,4 millones de dólares (+9,2 % frente a 2024).
Mientras tanto, algunos mercados aportaron menos al comercio exterior colombiano. Francia, por ejemplo, registró una caída de 34,7 % en las exportaciones hacia Colombia debido a la reducción del 94,4 % en las ventas de aviones de gran tonelaje.