En una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la administración del presidente Donald Trump anunció, el jueves 17 de abril, la imposición de nuevas tasas portuarias a los buques construidos y de propiedad china que atraquen en puertos estadounidenses. La medida, según Washington, busca revitalizar la construcción naval en EE.UU. y frenar el dominio chino en esta industria estratégica.
El aviso fue publicado por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) en el Registro Federal, y detalla que las nuevas tarifas entrarán en vigor dentro de 180 días, con una implementación gradual y aumentos escalonados durante los próximos años.
A partir del 14 de octubre, los buques construidos y de propiedad china deberán pagar una tarifa inicial de US$ 50 por tonelada neta, con incrementos anuales de US$ 30 durante los próximos tres años. Alternativamente, se podrá calcular el gravamen a razón de US$ 120 por contenedor descargado, cifra que se duplicará hasta alcanzar los US$ 250 al cabo del mismo período.
Para los buques construidos en China, pero propiedad de empresas no chinas, la tarifa será menor: US$ 18 por tonelada neta, aumentando en US$ 5 anualmente.
“Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y el libre flujo comercial”, declaró el representante comercial, Jamieson Greer. “Estas medidas buscan frenar el dominio chino, proteger nuestras cadenas de suministro y reactivar la demanda de barcos construidos en Estados Unidos”.
El anuncio marca un cambio respecto a una propuesta previa presentada en febrero, que preveía tarifas de hasta US$ 1,5 millones por escala, generando fuertes críticas desde el sector marítimo, según informó Reuters.
Este nuevo capítulo en la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo se suma a una serie de medidas arancelarias impuestas por ambas partes. Estados Unidos ya ha elevado los aranceles a productos chinos hasta un 145 %, mientras que China respondió con tarifas del 125 % sobre productos estadounidenses.
En declaraciones ofrecidas esta mañana desde la Casa Blanca, Trump insinuó que podría haber una pausa en las alzas arancelarias: “No quiero que suban más porque llega un punto en que la gente no compra”, comentó el mandatario.
La comunidad internacional observa con atención esta creciente tensión, temiendo que sus efectos puedan extenderse a la economía global, afectando precios y cadenas de suministro en múltiples sectores.
Noticias tomada de: https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/18/economia/ee-uu-aranceles-barcos-chinos-puertos-estadounidenses-trax