Según datos de la consultora MTM Logix, el precio medio del flete marítimo en la ruta Asia-Brasil se ha más que duplicado desde enero, pasando de US$2.588 a cerca de US$6.773 en abril. En mayo, los costos alcanzaron mínimos de US$8.000 por contenedor, cifras que se asemejan a los niveles de la pandemia, cuando los precios llegaban a US$10.000.
El aumento en los costos se atribuye a múltiples factores. Entre ellos, los ataques de rebeldes en el Mar Rojo, que provocan desvíos en las rutas marítimas y elevan los precios, además del crecimiento económico en Estados Unidos y la tendencia de nearshoring en México, que ha incrementado la demanda de contenedores desde China hacia ese país en un 60% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado.
Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, explica que actualmente “las existencias en EE. UU. no son cómodas, pero las rutas mundiales siguen presionadas por la demanda y los altos costos”. Según sus proyecciones, el precio del flete en la región podría aumentar entre un 20% y un 25% en 2024, complicando aún más la planificación de las empresas.
Sectores como el agrícola, el de muebles y el de proteínas animales, incluyendo gigantes como JBS y BRF, ya sienten el impacto en sus costos logísticos. En particular, los productos que dependen del transporte en contenedor, como café y azúcar, enfrentan dificultades adicionales.