Sin avances concretos, pero con tono optimista: EE.UU. y China cierran ronda comercial en Estocolmo

Las delegaciones comerciales de China y Estados Unidos concluyeron este martes dos días de negociaciones en la capital sueca sin alcanzar un acuerdo que evite el retorno de aranceles punitivos a niveles históricamente altos. No obstante, ambas partes mostraron señales de optimismo y dejaron abierta la puerta a una posible prórroga del actual período de pausa arancelaria, que vence el próximo 12 de agosto.

Durante una rueda de prensa en Estocolmo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el embajador comercial Jamieson Greer calificaron las conversaciones como “constructivas” y señalaron que podrían recomendar una extensión de la tregua comercial al presidente Donald Trump, aunque recalcaron que aún no se ha tomado una decisión definitiva.

“Las reuniones fueron muy productivas”, afirmó Bessent. “Simplemente no hemos recibido la aprobación”.

“Con respecto a una posible pausa, regresaremos a Washington para hablar con el presidente sobre si es algo que él desea hacer”, agregó Greer. “Sin duda, es un tema que se está discutiendo”.

Trump, por su parte, también adoptó un tono optimista en declaraciones a la prensa desde Washington. “Acabo de recibir una llamada de Scott [Bessent], y tuvo una muy buena reunión con China. Me informarán mañana y entonces decidiremos si aprobamos o no. Pero dijo estar muy satisfecho con la reunión, mejor que ayer”, expresó el mandatario, quien también adelantó que planea reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de este año.

Por el lado chino, Li Chenggang, representante de Comercio Internacional del Ministerio de Comercio, aseguró que “ambas partes continuarán impulsando la extensión programada” de la pausa arancelaria, según reportó la cadena estatal CCTV. Sin embargo, Bessent cuestionó esa interpretación, afirmando que aún no existe un acuerdo concreto.

“El viceministro chino dijo que habíamos acordado una pausa. No lo hemos hecho. Nada está acordado hasta que hablemos con el presidente Trump”, enfatizó.

En mayo, ambos países habían logrado una reducción significativa de los aranceles: China bajó sus tasas del 125 % al 10 % sobre productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos redujo sus aranceles del 145 % al 30 % sobre bienes chinos. Sin un nuevo acuerdo, Greer advirtió que las tarifas impuestas a los productos chinos podrían subir en 34 puntos porcentuales, regresando cerca del máximo anterior del 145 %.

A pesar de no haber alcanzado un consenso, Bessent insistió en que aún hay margen para llegar a un entendimiento antes del 12 de agosto. “El hecho de que la reunión terminara sin un acuerdo no significa que no se logre uno antes del plazo”, concluyó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros