Empresarios alertan retrasos en inspecciones aduaneras que paralizan importaciones
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, advirtió que las empresas formales del país están enfrentando serios problemas por cuenta de los retrasos en las inspecciones aduaneras que, en algunos casos, han dejado operaciones paralizadas por hasta una semana.
Según el dirigente gremial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no cuenta con la capacidad operativa suficiente para atender la alta demanda de revisiones que se han intensificado en las últimas semanas.
“Tenemos empresas que ya llevan 7 días paralizadas en sus operaciones porque no reciben las garantías primas, incluso porque no se han efectuado las inspecciones. ¿Por qué no se efectuaron las inspecciones? Porque no hay gente. Porque la Dian no tiene la capacidad operativa para hacerlo”, señaló Díaz.
Empresas formales, las más afectadas
El presidente de Analdex cuestionó que los esfuerzos de fiscalización de la Dian se concentren en compañías legalmente constituidas, incluidas aquellas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), mientras fenómenos como el contrabando o el narcotráfico no reciben la misma atención.
“No puede haber una política contra las empresas formales en Colombia”, afirmó.
En un pronunciamiento conjunto, gremios y empresarios alertaron que esta situación está afectando la cadena logística del país, con impactos directos en la competitividad y sostenibilidad de las compañías. Si bien reconocieron la importancia de la fiscalización, insistieron en que se debe fortalecer la capacidad institucional para que los procesos sean ágiles y eficientes.
Contingencia en sistemas y aumento de inspecciones
El problema se agravó tras una contingencia en los sistemas informáticos aduaneros, que obligó a implementar procesos manuales y retrasó las operaciones. A esto se sumó un incremento en las inspecciones físicas, lo que ha desbordado la capacidad de las direcciones seccionales de la Dian, generando reprogramaciones que pueden extenderse más de cinco días.
Como consecuencia, las empresas han reportado sobrecostos en bodegaje, demoras en la nacionalización de mercancías e imposibilidad de movilizar carga, en un momento clave en el que el mercado se prepara para la temporada comercial de mayor demanda del año.
En el caso de los OEA, los gremios señalaron que el nivel de inspecciones pasó de un histórico 1% a más del 20%, lo que, en su criterio, contradice los beneficios de la certificación.
Llamado al Gobierno
Ante este panorama, el sector privado pidió al Gobierno Nacional y a la Dian implementar un plan de contingencia inmediato para normalizar las operaciones, fortalecer la gestión de riesgos y garantizar que los controles se enfoquen en los puntos críticos, sin que las empresas formales resulten penalizadas en su actividad comercial.